El cuerpo humano es un increíble y complejo mundo constituido por células, órganos, sistemas, músculos, hueso y piel. Queremos celebrar su belleza con un artículo basado en el libro “Anatomía para el artista” de Sarah Simblet en donde conoceremos 10 datos que quizá no sabías sobre el elemento principal en la representación artística de toda la historia de la humanidad, el cuerpo.

 

 

 

J.F. Gautier d´Agoty, Estudio anatómico 1746.
  • La curiosidad por saber cómo somos por dentro se solventaba imaginativa y erróneamente a través del arte. Sin embargo, siempre han existido 2 posturas al respecto, la primera netamente artística ha logrado obras magistrales en donde las entrañas se manifiestan de una manera no sangrienta ni relacionada a la muerte, expresándolas como prendas ornamentales que acompañan a los humanos, tal como se puede apreciar en la obra de Gautier d` Agoty.

 

 

 

 

  • La segunda postura siempre ha estado relacionada con el tabú de la muerte y la carnicería y se ha constituido como una práctica que debía temerse. Durante el mandato de Enrique VII de Inglaterra en 1540, los gremios de barberos y cirujanos encabezados por Thomas Vicary lograron establecer una ley que permitía la disección pública de los peores criminales, lo que convirtió a la práctica en algo peor que la misma muerte pero que permitió aumentar el conocimiento anatómico de los humanos. Actualmente, contamos con fuertes leyes sobre la disección que nos han permitido avanzar en el estudio de la anatomía y evitar su relación negativa como un tabú.

 

 

 

  • La materia ósea es uno de los materiales más resistentes conocidos. Entre sus cualidades encontramos una resistencia a la compresión y un estiramiento mucho mayores al granito o al hormigón correspondientemente. Esto se debe a su magnífica composición que comprende materiales terrosos como el calcio y el fosfato junto a los materiales animales como las proteínas y los polisacáridos, logrando una interesante mezcla entre resistencia y elasticidad.

 

 

 

  • Entre los datos interesantes de la piel encontramos que es el órgano más largo del cuerpo y por lo general tiene un espesor de 1 a 3 mms. Sin embargo, en algunas zonas como las plantas de los pies este espesor puede aumentarse hasta 5 mms. En otras zonas como los párpados el grosor se disminuye a su punto mínimo.

 

 

  • Nuestro sistema nervioso es una maravilla de la transmisión de información; en tan solo un segundo puede transmitir 300 impulsos a lo largo de 120 mts. En total se cuentan 150.000 kms. de nervios periféricos.

 

 

  • Es vital conocer los músculos de los labios que nos permiten lograr el gran abanico de expresividad que poseemos. Los cigomáticos son los músculos que permiten la ascensión de nuestras comisuras al reír, mientras que el risorio permite que enseñemos los dientes. El depresor del ángulo de la boca en cambio es quien permite las emociones de disgusto. El mentoniano es el responsable de las expresiones de duda.

 

 

 

 

  • Cuando dibujes a alguien en estado relajado debes tomar en cuenta que los hombros no deben estar elevados y el abdomen presenta una forma natural ya que la respiración inmuta imperceptiblemente. Sin embargo, cuando dibujes a alguien en estado de nerviosismo o agitado por su actividad física, los músculos del abdomen deben encontrarse tensos y los músculos de cuellos y hombros deben subir y bajar repetida y fuertemente.

 

 

  • Los pezones masculinos son más pequeños y no funcionales, aunque en ciertos casos pueden habilitarse para la lactancia ya que contienen los mismos mecanismos que los femeninos. Un dato curioso sobre el pezón femenino tiene que ver con el hecho de que se torna más oscuro con el primer embarazo, y se mantendrá así en el resto de la vida.

 

 

 

 

  • Los genitales siempre han sido el punto más controversial a la hora de mostrarlos en el arte, y especialmente la erección masculina que hasta el día de hoy se considera indecente incluso en las clases de pintura. Normalmente se han tapado los genitales masculinos a través de foliaje en la historia del arte. Los genitales femeninos han recibido un trato más favorecedor ya que pueden ocultarse fácilmente gracias a la postura o incluso gracias a las largas cabelleras relacionadas con este sexo.

 

 

David, Miguel Ángel
  • Cuando dibujamos con modelo, debemos tener en cuenta que cada pose es una compleja maravilla. En el cuerpo ocurren millones de procesos que permiten que el modelo mantenga esa pose, desde el sistema nervioso que realiza los cálculos para vencer a la gravedad hasta el sistema sensorial y motor que brindan los datos y permiten el movimiento. Todo esto se refleja en la tensión de los músculos y los rebotes de la luz y que, si no sabemos apreciar correctamente a la hora de transmitirlos a la bidimensionalidad, no llegarán a un resultado plausible.

 

 

Con este pequeño artículo hemos querido demostrar el increíble atractivo y versatilidad que tiene el estudio anatómico para los amantes de la ilustración, especialmente de figura humana. Si te interesa conocer más al respecto y revisar todos los bosquejos, esquemas y planos anatómicos que presenta esta obra, recuerda que la puedes encontrar en nuestra biblioteca.