A pesar de que el Diseño Gráfico ha sido comandado generalmente por hombres desde sus inicios, el papel femenino se ha ido abriendo campo de a poco, dejando grandes legados en la historia y aportando así en la configuración del diseño como el campo que conocemos hoy en día.

Mencionar a una de las pioneras más importantes del diseño e ilustración, editorial sobretodo, Cipe Pineles, es exponer a una persona que desde pequeña y a pesar de su ajetreada vida por ser migrante, rompió esquemas convirtiéndose en una de las mujeres más reconocidas y galardonadas en una época en donde el diseño era una profesión típicamente masculina.

Su creatividad fue notoria desde temprana edad ganando un premio de

“The Atlantic Monthly” por escribir un ensayo sobre su emigración de Europa a Estados Unidos. Su gran deseo por innovar le permitió convertirse en la primera directora de arte de una reconocida revista que se comprometería a asignar a bellas artistas para la ilustración editorial rechazando el estándar de que las mujeres deberían estar enfocadas a temas de hogar. Su visión creativa también se enfocó en introducir tipografía figurativa en las dobles páginas de las secciones editoriales y en las de moda, reemplazando los caracteres habituales por objetos, logrando crear juegos y bromas visuales; manipuló la forma de las letras e interactuó con ellas, rayándolas, rasgándolas y escribiéndolas a mano potenciando el significado y la expresión de cada historia.

Así, sus logros artísticos fueron acumulándose como un ejemplo a seguir para las siguientes generaciones de diseñadoras e ilustradoras gráficas hasta el día de hoy. Aín se utiliza mucho su estilo de encuadre en edición editorial. Cipe sin duda fue una mujer que persiguió sus sueños y los alcanzó, fue un logro que le permitió también ayudar y potenciar a otros artistas.

Me atrevo a tomar a esta gran diseñadora como un ejemplo de lucha y perseverancia pero no sólo hablando desde un contexto de género sino enfocándolo  más al hecho de decidir, romper barreras, destruir estereotipos y en cualquier campo de la vida dar ese salto que nos impulsa desde lo más profundo del ser para lograr sueños, para alcanzar metas y así, irse construyendo como un arquetipo que desafía lo convencional.