CONVENIOS CON UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) debe su existencia a la visión del educador, escritor, periodista, diplomático y humanista, don Jorge Fernández Salazar. El 21 de octubre de 1992, con la aprobación del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP), Marcelo Fernández Sánchez, Canciller Fundador, materializó la visión de su padre dando inicio a las actividades de la UIDE. La universidad, en menos de dos décadas, ha construido uno de los campus más hermosos de América Latina, estableciendo sedes en diferentes ciudades del Ecuador, y consolidado importantes vínculos internacionales con instituciones educativas de prestigio mundial.
Nuestro Convenio
El graduado del IAVQ tendrá la opción de cursar sus estudios de 3er nivel en una Institución de Educación Superior en Pregrado; a través del convenio Interinstitucional de la Universidad Internacional del Ecuador – IAVQ bajo los parámetros y protocolos establecidos por la IES.
El convenio está dirigido a estudiantes graduados de las Carreras de:
Diseño Gráfico y Multimedia.
Producción y Realización de Cine, Televisión y Video.
Estudiar en la UIDE /Licenciatura-Modalidad a Distancia
Licenciatura en Comunicación
La modalidad de estudios para nuestro convenio con la UIDE es virtual, por tanto todas las actividades se realizan vía plataforma, (excepto el examen INICIAL que es presencial y obligatorio). Existen aportes que deben ser entregados semanalmente como tareas, cuestionarios y foros de discusión que le permiten al estudiante avanzar con la asignatura asegurándose de aprender la materia mediante la aplicación de diferentes técnicas. Las clases (tutorías virtuales) son síncronas, es decir que por cada materia existe un horario asignado de lunes a sábado en el cual el docente se conecta a clases durante una hora completa con el objetivo de tener en tiempo real para que pueda explicar el tema de la semana y saldar dudas de los estudiantes conectados. La tutoría virtual no es obligatoria, por tanto y pasadas las 24 horas de la tutoría, aparecerá la grabación de la clase para poder visualizarse.
Es responsabilidad del alumno cumplir con todas las tareas asignadas y mantener un promedio apto para alcanzar su título de tercer nivel en la UIDE
Requisitos
Solicitud del graduado del IAVQ dirigido al Sr. Rector del IAVQ, con la finalidad de ser parte del convenio para continuar sus estudios de 3er nivel.
Record Académico (el récord académico será enviado en la carpeta de homologación de la secretaria del IAVQ a la UIDE).
Syllabus de cada materia aprobada (los syllabus serán enviados en la carpeta de homologación de la secretaria del IAVQ a la Secretaria de la UIDE).
Certificado de NO poseer 3ra matricula (el certificado será enviado en la carpeta de homologación de la secretaria del IAVQ a la Secretaria de la UIDE).
Certificado de NO tener sanciones en IAVQ (el certificado será enviado en la carpeta de homologación de la secretaria del IAVQ a la Secretaria de la UIDE).
Malla curricular o pensum de estudios (el certificado será enviado en la carpeta de homologación de la secretaria del IAVQ a la Secretaria de la UIDE).
Pago de aranceles internos (documentación y gestión depositarse en la cuenta del Instituto de Artes Visuales de Quito. ($300.00 dólares americanos).
Confirmación el pago del arancel establecido, los documentos serán enviados en un solo expediente a la UIDE por parte de la Secretaria del IAVQ como parte de la carpeta de homologación.

UNIVERSIDAD DE PALERMO
La Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su rigurosidad académica y su compromiso con la innovación y la investigación. Con más de 15.000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 59 países distribuidos en sus seis facultades: Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Diseño y Comunicación e Ingeniería
Nuestro Convenio
El IAVQ te da la oportunidad de obtener una Licenciatura en Diseño al terminar tus estudios en la Universidad de Palermo Buenos Aires, Argentina.
Únicamente los estudiantes de las siguientes carreras pueden aplicar a este convenio:
Diseño Gráfico y Multimedia.
Diseño de Interiores.
Producción y Realización de Cine, Tv y Video.
Licenciatura en Diseño [Intensiva]
La Licenciatura compacta se dicta en dos módulos presenciales de cinco semanas cada uno en Buenos Aires. Está dirigida a profesionales del campo del diseño, las comunicaciones y carreras afines (Cine y Tv), con tïtulo tecnológico o de grado universitario.
Licenciatura en Televisión [Intensiva]
En caso de existir 10 estudiantes para esta licenciatura deberán cumplir con el pago del Initial Procesing Fee ($400 dólares). La modalidad de esta licenciatura se dicta en dos módulos presenciales de cinco semanas cada uno en Buenos Aires igual que la Licenciatura de Diseño (Intensiva).
El convenio está dirigido a estudiantes graduados de las Carreras de:
Diseño Gráfico y Multimedia.
Producción y Realización de Cine, Televisión y Video.
Estudiar en la UIDE /Licenciatura-Modalidad a Distancia
Licenciatura en Comunicación
La modalidad de estudios para nuestro convenio con la UIDE es virtual, por tanto todas las actividades se realizan vía plataforma, (excepto el examen INICIAL que es presencial y obligatorio). Existen aportes que deben ser entregados semanalmente como tareas, cuestionarios y foros de discusión que le permiten al estudiante avanzar con la asignatura asegurándose de aprender la materia mediante la aplicación de diferentes técnicas. Las clases (tutorías virtuales) son síncronas, es decir que por cada materia existe un horario asignado de lunes a sábado en el cual el docente se conecta a clases durante una hora completa con el objetivo de tener en tiempo real para que pueda explicar el tema de la semana y saldar dudas de los estudiantes conectados. La tutoría virtual no es obligatoria, por tanto y pasadas las 24 horas de la tutoría, aparecerá la grabación de la clase para poder visualizarse.
Es responsabilidad del alumno cumplir con todas las tareas asignadas y mantener un promedio apto para alcanzar su título de tercer nivel en la UIDE
Calendario
Módulo 1: Comienza el lunes 29 de enero de 2018 y finaliza el viernes 2 de marzo de 2018.
Módulo 2: Comienza el lunes 25 de junio de 2018, finaliza el martes 31 de julio de 2018. (Incluye la participación en el VII Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño).
Requisitos
Solo estudiantes extranjeros por única vez $400,00 dólares (Fuera de comisiones bancarias)
• Módulo 1 $ 67.500,00 (pesos argentinos)
• Módulo 2 El valor de este módulo será similar, pero puede sufrir actualizaciones.
(Los valores consignados son los vigentes a la fecha de emisión de la presente. La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de estudio sobre la base de la evolución de los costos.
Documentación para la inscripción:
• Titulo de Grado del IAVQ SENESCYT (Apostillado).
• Titulo de Bachiller (Apostillado).
• Acta de nacimiento (Apostillado).
• Documento de identidad o Pasaporte vigente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
La Universidad Tecnológica Israel es una institución superior particular, auto financiada y democrática, que garantiza a todos sus integrantes la libertad de pensamiento y expresión. En particular, promueve los valores de igualdad, pluralismo, tolerancia, espíritu crítico y el cumplimiento de las leyes y normas. Brindamos formación para líderes en el tercer milenio con responsabilidad y pensamiento positivo. A través de los proyectos de investigación básica encaminamos, estimulamos y entregan herramientas teóricas y prácticas para que, desde una visión integral, sus estudiantes puedan impulsar sus propias iniciativas empresariales.
Nuestro Convenio
El convenio con la Universidad Israel les permite a nuestros graduados en las carreras de Diseño Gráfico y Multimedia y Realización de Cine, TV y Video, continuar con su formación académica hacia la licenciatura en una universidad nacional acreditada por el CEAACES
Requisitos
Para acceder al convenio con la Universidad Israel, el estudiante graduado del Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales / IAVQ deberá seguir el proceso de homologación el cual se lo realizará en la secretaría de la institución.