Tanto en diseño gráfico y multimedia como en diseño de interiores y decoración los colores son uno de los puntos primordiales. Pero el color es más que un elemento que tiñe a los objetos del día a día, es emoción, es sentimiento y es comunicación. Manejar estos significados psicológicos del color es un deber en nuestras carreras, así que en esta entrada al blog veremos 3 datos curiosos sobre los significados de cada uno de los colores más importantes. El artículo está inspirado en la investigación de la psicóloga alemana Eva Heller, de modo que si les interesa conocer más información al respecto les recomendamos leer la obra completa “Psicología del Color; Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón”.
Azul
- Es el color favorito de la mayoría de personas, independientemente de su sexo o edad, y esto se debe a que predomina en casi todos los acordes de sentimientos positivos. En lo único en donde repele es en los alimentos, ya que los humanos suelen preferir comida de colores de la naturaleza y el azul se siente artificial.
- La Virgen María siempre ha estado relacionada con este color, y de aquí se derivan muchos de sus significados que tienen que ver con lo apacible, el descanso, lo introvertido, el bien, la paz, la inteligencia, entre otros.
- El azul de ultramar era un pigmento que en la pintura clásica se obtenía desde la piedra semipreciosa lapislázuli, de modo que era considerado el color más costoso. De ahí también viene su nombre, ya que “ultramar” se refiere al espacio del otro lado del mar, haciendo alusión al Mar Negro, Caspio e Índico, donde se encontraba esta piedra.
Rojo
- Es el color estrella en publicidad por su fuerza y visibilidad y por eso se ha sobreexplotado. Esto ha generado que últimamente ya no tenga tanta aceptación, por lo que les recomendamos usarlo con prudencia.
- El rojo es uno de los colores más políticos debido a su imponencia. Es el color más repetido en las banderas y especialmente se ha relacionado con el comunismo y los partidos de izquierda.
- Contrario a la creencia popular de que los perros y los toros reconocen el rojo, los hechos nos indican otra cosa. Los únicos animales que lo pueden apreciar son algunas especies de pájaros, especialmente los colibríes, que polinizan las flores tropicales que suelen ser predominantemente de este color.
Amarillo
- El amarillo tiene tantos significados positivos como negativos por lo que es un color muy contradictorio. Aunque expresa alegría y optimismo también ha estado relacionado con temas negativos como el peligro o incluso, la prostitución, siendo el color que estaban obligadas a llevar estas personas en Hamburgo en 1445.
- A diferencia de sus connotaciones negativas en casi todo el mundo, en China es uno de los colores más preciados, expresando felicidad, armonía, cultura, gloria y sabiduría. Incluso tienen un mito en el que creen que Dios creó al hombre y al inicio los coció muy poco quedando blancos, en un segundo intento los coció demasiado y quedaron muy negros, y solo en su tercer intento logró el color idea, el amarillo.
- Los árabes también tienen una historia interesante con el amarillo, ya que su principal pigmento se obtenía del azafrán, y este era el color que más perduraba en las prendas. Aunque los europeos no lo utilizaron mucho, los árabes si, por la disponibilidad. Cabe recalcar que la palabra para el azafrán, zafaran, es la misma que se utiliza para denominar a este color en dicha lengua.
Verde
- Para los antiguos egipcios, el verde además de representar a lo masculino también lo hacía con muchas divinidades como Osiris, de quien se creía tenía la piel de este color. Los animales verdes también eran considerados sagrados y muchos de ellos fueron momificados, lo que hace más rica la historia de la plaga de langostas del Antiguo Testamento.
- Aunque es el color principal para expresar la vida y la salud también es uno de los básicos para denotar lo venenoso. Esto tiene que ver con la composición de algunas tinturas verdes en la antigüedad, que contenían cobre y arsénico. Incluso se ha comprobado que la verdadera muerte de Napoleón fue a causa de sus tapices verdes que, con el clima húmedo de Santa Elena, provocaron la toxicidad de arsénico que se encontró en sus restos.
- El verde también expresa calma por excelencia. Por esta razón los teatros ingleses poseen los camerinos de este color e incluso recibieron el nombre de green rooms.
Negro
- Aunque muchas corrientes pictóricas no consideran al negro como un color, todos estamos claros en que tiene más significados que muchos de ellos. El hermano de Van Gogh le recomendaba no usarlo debido a su contradicción con el colorido impresionismo, pero el pintor le respondió: “No, el negro y el blanco tienen su razón y su significado, y quien los suprime no tiene nada que hacer”.
- El negro es el color primordial del luto, y su tradición viene desde los israelitas que en épocas de duelo usaban un sayal oscuro y ceniza en la cabeza. Muchas otras culturas lo han adoptado ya que implica la renuncia a lo colorido y alegre. Sin embargo, no todas las regiones toman en cuenta estas connotaciones malas, en muchos países de África es considerado el color más bello, representando a la gente y los valores positivos.
- En la moda y la elegancia, el negro es indiscutiblemente el rey. Por un lado, desde sus connotaciones sobrias y modestas, y por otro gracias a Coco Chanel que, en 1930, inventó el “pequeño negro”, marcando un hito en la moda que lo justifica en su frase: “Tres cosas necesita una mujer: una falda negra, un pullover negro y el brazo de un hombre al que quiera”.
Blanco
- Para los esquimales, acostumbrados a su paisaje blanco de nieve, el tener un solo nombre para este color es imposible. Los lingüistas siempre se han maravillado al ver que existen más de 40 palabras distintas para hablar de la nieve y el color blanco en esta lengua.
- En Estados Unidos hasta 1990, las camisas blancas eran sinónimo de estatus. Mientras los obreros debían vestir camisas azules o grises, solo los ejecutivos y directivos podían y debían llevarlas blancas.
- Aunque pensemos que las novias siempre vistieron de blanco, nada es más alejado de la realidad. Esta moda se impuso realmente desde el siglo XIX. En 1840, la reina Victoria de Inglaterra fue una de las primeras en usar un vestido de satén natural blanco y el clásico velo con encaje. Cuando Napoléon III se casó, su novia Eugenia también llevó este velo, estableciéndose esta pieza primero antes que todo el vestido que solo se popularizó desde 1950, permitiendo a todas las novias sentirse como reinas por un día.
Naranja
- Para los Europeos el naranja no existió como un color hasta cuando llegó esta fruta desde India y Arabia. Por ende, no existía una denominación para estos tonos que solo se tildaban como “rojo amarillento”. En Francia comenzó su clásico nombre orange, derivado de la palabra árabe de la fruta, narang, que se mezcló con la palabra oro en francés, or.
- ¿Quién no se ha topado con destornilladores de mango naranja? Al principio, la mayoría de la producción de plástico era de este color, y también se extendió a la publicidad, lo que, combinado con su carácter chillón, provoca molestia e incomodidad en algunas personas hasta nuestros días. Incluso desde su reconocimiento en Europa, Goethe creía que este tono solo le podría gustar a los pueblos salvajes o a los niños.
- El budismo, tan característico de India o China, tiene como su color fundamental al naranja. Desde el Dalai Lama, hasta las túnicas de los monjes, todo se tiñe de este color que expresa la transformación y el grado supremo de perfección.
Violeta
- Aunque no está totalmente definido, la relación linguística entre violeta y violencia puede tener que ver con el hecho de que, desde lo púrpura, era el color de los poderosos en la antigüedad, y por ahí se encuentran ciertas relaciones fonéticas en el latín, francés e italiano.
- Este tono suele tener 3 variantes estándar, el morado, el violeta y el púrpura. En nuestro imaginario resalta el morado como un tono más rojizo y el violeta como uno más azulado, pero el púrpura, ¿dónde queda? En Europa continental se suele tener una idea más ligada a lo rojizo, mientras que en América e Inglaterra avanza hacia lo azulado. La razón parecerían tenerla los últimos, ya que el escritor romano Plinio el Viejo expresaba que este color es el de la amatista, que tiene rasgos más azulados.
- El violeta es considerado el color de la homosexualidad, y quizá tiene que ver con su mezcla entre lo masculino y lo femenino. La historia viene desde una anécdota en 1969 en la que un grupo de manifestantes homosexuales reclamaban frente al diario Examiner en San Francisco; fueron bañados con pintura de este color, y su reacción fue untar sus manos en ella y manchar el edificio; poco tiempo después en 1980 cambiaron a la bandera arcoiris.
- Actualmente, el violeta está más relacionado al movimiento feminista que, desde 1908 fue adoptado por la inglesa Emmeline Pethick-Lawrence, simbolizando la sangre real de cada luchadora, aunque este significado está totalmente olvidado con las nuevas corrientes.
Rosa y Celeste
Aunque muchos consideran al rosa como un simple tono del rojo y nunca merece un estudio aparte, Eva Heller entiende que tiene sus propias connotaciones, especialmente derivadas de la disparidad que existe entre el rojo tan fuerte y el blanco tan suave. Nosotros consideramos que es algo complicado hablar del rosa sin su contrario psicológico, el celeste, por lo que haremos una excepción en este apartado y conversaremos sobre los dos a la vez.
- Pensamos que el rosa es para las niñas y el celeste para los niños, pero aunque no lo creas, esto es algo que recién comenzó en 1920; antes era al revés. Seguramente habrás visto al niño Jesús con ropas rosadas y a la Virgen o princesas con celeste. Esto tenía sentido ya que el rojo con su fuerza siempre ha estado relacionado con lo masculino, mientras el apacible azul con lo femenino; así que al mezclarlos con el blanco aparecía el rosa y el celeste correspondientemente. El cambio no tiene una verdadera lógica detrás, sino un avance tecnológico después de la primera guerra mundial, con la aparición de nuevos tintes y el azul índigo, como un hito para los trajes marineros a la moda de los hombres, y por consecuencia se adoptó su variante celeste para los niños varones; casi con la misma lógica, su contrario psicológico el rosa se empezó a usar para las niñas.
- En el Rococó, cuando la corte francesa expresaba sus gustos de la manera más extravagantemente posible, Madame Pompadour revolucionó el estilo aún más. La filosofía detrás de sus colores era ubicar los tonos pasteles y mixtos como los colores más nobles, alejados de los sucios harapos grises y terraceos de los pueblerinos. Entre sus gustos, sobresalió la combinación entre el rosa y el celeste, que son claves dentro de esta época. Sin embargo, también destaca el rosa pompadour, una de las mezclas más excéntricas e intrincadas logradas por maestros de cerámica, que mezcla el rosa y pequeñas trazas de azul, negro y amarillo.
- Aunque los arios siempre se hayan identificado como de piel “blanca”, en realidad este tono de piel es rosa, y es así como apodan los chinos a la gente de esta raza. Los pueblos afros norteamericanos se solían referir despectivamente a los blancos como “blue devils” (diablos azules). Conocemos esta expresión de sangre azul también, por lo que podríamos decir que estos colores están relacionados con la raza aria implícitamente y desde varias perspectivas culturales.
Eva Heller analiza también el café, el gris, el plateado y el dorado, pero los dejaremos para otra ocasión. Les recomendamos nuevamente leer la obra completa y sobre todo el apartado de acordes en donde verán los 5 colores más relacionados con algunos de los valores y conceptos claves para comunicar en nuestras carreras.
¡Que viva el color!
372731 495617This is such an excellent post, and was thinking significantly the same myself. Another fantastic update. 15549
481472 662534We will provide deal reviews, deal coaching, and follow up to ensure you win the deals you cant afford to lose. 393379
632476 219087I like this web site its a master peace ! Glad I detected this on google . 220480
551859 776910hey I was extremely impressed with the setup you used with this blog. I use blogs my self so good job. definatly adding to bookmarks. 309993
77398 747132I believe this internet internet site has got extremely great indited written content material articles . 7447
945705 553979Some truly amazing articles on this internet site , appreciate it for contribution. 740829
147093 770432An attention-grabbing discussion is worth comment. I believe that you need to write far more on this matter, it wont be a taboo topic nevertheless generally persons are not sufficient to talk on such topics. To the next. Cheers 721604
293800 940274Hi, you used to write excellent articles, but the last several posts have been kinda boring I miss your tremendous posts. Past few posts are just a little out of track! 858379
207646 177331Pretty section of content. I just stumbled upon your website and in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog posts. Any way Ill be subscribing to your feeds and even I achievement you access consistently quickly. 856699
298834 938871I enjoy what you guys are usually up too. This kind of clever function and reporting! Keep up the extremely very good works guys Ive added you guys to blogroll. 944560
270166 74780I do not have a bank account how can I location the order? 862102